Gestiones de Infraestructura

Portal Informativo de Gestiones

Descubre las gestiones que están transformando nuestra ciudad.
¡Sé parte del progreso en acción!

REQUISITOS PARA PERMISO DE CONSTRUCCION MAYOR

Por medio de la presente el Depto. De Urbanismo le hace entrega de los requisitos para los permisos de construcción:
Dentro de los cuales se detalla:

1

Solicitud de Directrices.

2

Copia de la escritura publica debidamente registrada que lo acredite como dueño del bien inmueble (con certificación de asiento extendida por el instituto de Propiedad).

3

Copia de la tarjeta de identidad del propietario del inmueble.

4

Dirección y Números de teléfono del propietario del terreno.

5

Copia de la constitución de la empresa constructora y Copia de cedula del representante legal.

6

Carta poder y Copia de tarjeta de identidad de quien realice el trámite.

7

Ultimo recibo de pago de bienes inmuebles y Tasas Municipales.

8

Constancia de Uso de Suelo y categorización del proyecto extendida por Planificación

9

Constancia Catastral ( Emitida por la Gerencia de Catastro Municipal).

10

Constancia extendida por Aguas de Choloma sobre factibilidad de brindarles agua potable y servicio de alcantarillado sanitario. (caso contrario solicitud para perforación de pozo).

11

Constancia extendida por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica sobre la factibilidad de proporcionar energía eléctrica.

12

Constancia de Antropología e Historia.

13

Constancia de los Bomberos.

14

Constancia de COPECO (en caso de vulnerabilidad cuando aplique).

15

Constancia de vialidad de U.M.A.

16

Licencia Ambiental (si lo requiere).

17

Presentación de juego de planos completos timbrados y firmados:

• Planta de localización indicando colindancias, arroyos, líneas de transmisión eléctrica, etc.
• Polígono de terreno.
• Plano de curvas de nivel.
• Planta Arquitectónica.
• Planta de Instalaciones, las requeridas de tipo constructivo.
• Fachadas y Cortes.
• Plantas y Alzados Estructurales, Cimentación.
• Detalles Constructivos.
• Y cualquier otro plano que el proyecto lo requiera.

18

Memoria Descriptiva del Proyecto.

19

Memorias de Calculo.

20

Presupuesto de la obra.

21

Cronograma de la obra.

REQUISITOS PARA TRAMITES DE PERMISOS DE CONSTRUCCION

Para realizar cualquier construcción en el municipio de Choloma, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la municipalidad. A continuación, se detalla la documentación necesaria:

1

Fotocopia de la Escritura debidamente registrada en el instituto de la propiedad ( IP ) o Contrato de Compra Venta del predio o la declaración Jurada en el área rural.

2

Fotocopia de la cedula de identidad del propietario del predio.

3

Fotocopia del ultimo recibo de Bienes Inmuebles cancelados.

4

Fotocopia del ultimo recibo de servicios Tasas Municipales cancelados.

5

Presentar por escrito la autorización del vecino cuando la construcción se proyecte pegar al colindante o de acuerdo a directrices de dirección de Planificación.

6

Pago de la taza de servicios de topografías en la demarcación de derecho de calle y retiros lateral y frontal de construcción dependiendo del distrito Residencial.

ADEMAS DEBE CUMPLIR

Si la construcción es menor de 80.00 m2 :

1

Presentar un Presupuesto (Detallado con sus valores).

2

Presentar Croquis con sus respectivas medidas.

SI LA CONSTRUCCION ES MAYOR DE 80M2

Las construcciones mayores de 80.00M2 deberán traer 2 Copias y 1 Original de juegos de planos firmados, sellados y timbrados por el profesional del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras o Colegio de Arquitectos de Honduras debiendo presentar una constancia de solvencia respectiva :

1

Planta de localización , ubicación e índice.

2

Planta Arquitectónica o constructiva.

3

Elevaciones o Fachadas Norte, Sur, Este, Oeste.

4

Planta de cimentación y detalles constructivos.

5

Planta hidrosanitaria y planta eléctrica.

6

Planta estructural de techo y detalle.

Nota:
Señor Contribuyente el tramite del permiso no le da facultad a dar inicio a su construcción. Espere que le realicen la medición.

REQUISITOS PARA PROCESO DE APROBACION DE INTENCIÓN DE LOTIFICAR- URBANIZAR

Presentar ante las oficinas del departamento de urbanismo la documentación siguiente:

1

Fotocopia de la certificación de Uso de Suelos extendida por el Departamento de Urbanismo.

2

Copia de certificación del acta corporativa, de la admisión de intención a ¨Lotificar/Urbanizar¨

3

Copia de la Escritura Pública de la constitución de la empresa.

4

Carta Poder de representación con auténtica original y copia de identidad, en el caso de ser una persona jurídica.

5

Copia de Escritura de Propiedad, y la certificación de la última inscripción de dominio extendida por el Instituto de la Propiedad.

6

Constancia de Catastro Municipal de inscripción de la propiedad a Lotificar/ Urbanizar.

7

Plano de la localización del terreno.

8

Dos (2) copias de plano del polígono a lotificar- Urbanizar, Escala 1:1000, rotulados, firmadas y selladas por la empresa o profesional responsable del levantamiento topográfico, el cual será posteriormente verificado con cuadrilla de topografía del Departamento de Urbanismo.

9

Plano de Curvas de Nivel del Polígono a lotificar- Urbanizar.

10

Plano de arborización del polígono a lotificar- urbanizar, identificado todas sus afectaciones (quebradas, ríos, correderos de agua, etc., calles principales, líneas de transmisión de las ENEE, Línea Férrea, etc.).

11

Presentar también plano en digital Formato AutoCAD.

12

Certificación expedida por la empresa Nacional de Energía ENEE.

13

Certificación extendida por Aguas de Choloma, con relación a la factibilidad de brindarles el servicio de agua potable, alcantarillado sanitario y desechos sólidos.

14

Certificación extendida por comité de Emergencia Municipal COPECO y CODEM.

15

Breve descripción del sector de la población que se pretende atender con este futuro desarrollo Urbano (Impacto socio económico).

16

Copia del recibo que acredite de pago del impuesto bienes inmuebles y otras tasas del predio durante el periodo fiscal vigente.

17

Constancia de vialidad ambiental extendida por la Unidad Municipal Ambiental (UMA).

18

Constancia extendida por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

19

Nombre que propone dar el desarrollo urbano, no deberá ser igual, ni parecida a otra Lotificación dentro de término Municipal de Choloma.

PARA APROBACION DEL ANTEPROYECTO DE URBANIZACIÓN

Solicitud de aprobación del anteproyecto mediante carta dirigida al Departamento de Urbanismo.

1

Presentar copia del recibo del pago de las directrices emitidas por Departamento de Urbanismo.

2

Presentar copia de la certificación de la intención aprobada por Corporación Municipal.

3

Nombre que propone dar al desarrollo urbano, no deberá ser igual, ni parecido a otra Lotificación dentro del término municipal.

4

Dos copias de planos del anteproyecto debidamente acotados en escala 1:1,000 conteniendo la siguiente información:

a. Diseño del sistema vial :

• vías propuestas y nomenclaturas de las mismas
• secciones transversales típicas
• derechos de vía (calles, servidumbres)
• áreas destinadas estacionamiento (si son requeridas).

b. Disposición y área del lote municipal de acuerdo a directrices.

5

Identificar y enumerar los polígonos segregados indicando sus medidas y colindancias, así como bloques y lotes en el uso residencial.

6

Cuadro resumen de usos del suelo indicando áreas (mt2 y vr2) y el porcentaje que representan estos, del área total del terreno. Si resultase que el área de terreno que comprende el anteproyecto no coincida con el área del polígono legal, deberá presentar la justificación para el caso corresponda.

7

La presentación del anteproyecto deberá ser formal, con planos debidamente sellados y firmados por una empresa constructora o profesional responsable colegiado en CICH o CAH con su respectiva solvencia.

8

La presentación del anteproyecto deberá ser formal, con planos debidamente sellados y firmados por una empresa constructora o profesional responsable colegiado en CICH o CAH con su respectiva solvencia.

NOTA: La vigencia del dictamen favorable sobre el anteproyecto tendrá la duración de un año. Vencido el plazo el interesado deberá comenzar de nuevo con la etapa de intención de lotificar. Art.54 Título VI del Reglamento de Construcción, Lotificación y Urbanización, Zonificación Urbana.

Previo a iniciar la ejecución del proyecto, el propietario y/o la empresa o en su defecto el representante legal deberá cumplir:

Con la cancelación del valor respectivo por los derechos de lotificar, tal como lo establece el plan de Arbitrios Vigente.

La empresa o representante legal deberá ceder gratuitamente a favor de la municipalidad mediante Escritura pública libre de cualquier hipoteca, limitación o gravamen las áreas de equipamiento social, además de las áreas destinadas para uso público como calles, aceras, servidumbres u otras áreas no edificables según Art. 42 del Título VI del Reglamento de Construcción, Lotificación y Urbanización, Zonificación Urbana.

Presentación de Documentación:

1

Notificar al Departamento de Urbanismo la finalización del proyecto de urbanización, y solicitar la recepción de las obras de infraestructura. Todas las obras de infraestructura deben ser construidas en las áreas previamente establecidas en el diseño final aprobado, cuando estas obras se instalen en otras áreas, el lotificador está obligado a ceder dicha área gratuitamente con las respectivas servidumbres de paso y trasladar este domino de posesión mediante escritura.

2

La empresa o representante legal deberá otorgar a la municipalidad una garantía que cubra el 100% del costo de las obras públicas de la Lotificación. Esta garantía únicamente podrá ser por medio de aval bancario, garantía hipotecaria, fianza bancaria o deposito en efectivo. Dicha garantía será extensiva por un periodo de tres años contados a partir de la fecha de recepción de la obras para asegurar un buen funcionamiento y la calidad de las mismas.

3

La comisión técnica municipal procede a revisar y a probar las obras de infraestructura:

• SISTEMA DE AGUA POTABLE
• SISTEMA DE AGUAS NEGRAS
• SISTEMA DE AGUAS PLUVIALES
• PAVIMENTO SI APLICA
• REPLANTEO DE ESCRITURAS DE AREAS VERDES U OTRAS AREAS

4

La comisión técnica y el Departamento de Urbanismo presentan el dictamen a Corporación Municipal para la respectiva recepción de obra.

REQUISITOS PARA CONSTANCIA USO DE SUELO.

Los interesados en obtener las constancias de uso de suelo deberán presentar en las oficinas del Departamento de Urbanismo, en todos los casos, los datos y documentos siguientes:

Solicitud por escrito debidamente firmada por el propietario del terreno al Departamento de Urbanismo: (Dirigida a la Arq. Maria Jose Benitez, Directora Depto. Urbanismo) que debe contener:

1

Nombre completo del solicitante (Persona Natural).

Razón o Denominación Social (Persona Jurídica)
• Copia de Escritura Pública de constitución de la empresa.
• Copia de RTN de la empresa.
• Copia de (DNI) del Representante Legal.

2

Domicilio, número de teléfono y correo electrónico para recibir notificaciones.

3

Copia de Escritura Pública del Bien Inmueble al que se refiere la solicitud.

4

Constancia catastral (Actualizada) emitida por la Gerencia de Catastro.

5

Croquis de ubicación y superficie del predio de que se trate.

6

Copia de la solvencia municipal.

7

Copia de Documento Identificación Nacional (DNI) del solicitante.

8

Copia del último recibo de pago de bienes inmuebles.

9

Copia del último recibo de pago de tasas municipales.

Nota: Previo a entregar la constancia de uso de suelo, se debe realizar la cancelación por un valor de L.200.00, en Tesorería Municipal y presentar copia del recibo de pago ante estas oficinas.

Guía para Aprobación de Proyecto Final de Urbanización

Presentar en el Departamento de Urbanismo, solicitud de aprobación de proyecto final de urbanización dirigida a la Honorable Corporación Municipal.

PRESENTAR Y ENTREGAR EN EL DEPARTAMENTO DE URBANISMO:

1

Fotocopia de certificación corporativa del anteproyecto aprobado.

2

Solvencia municipal del predio de terreno (comprobantes de pago de impuestos y servicios).

3

Dos (2) juegos de copias y una (1) original del proyecto de urbanización con planos sellados y firmados por la empresa o profesional responsable, conteniendo lo siguiente:

Datos de Polígono del terreno a escala 1:1,000 indicando: Área a urbanizar, Orientación Magnética.
i. Límites del terreno y vías existentes en terreno limítrofes.
ii. Colindancia y orientación magnética.
iii. Área a urbanizar.

4

Adjuntar Tres (3) copias de plano del polígono del lote de equipamiento social en escala ampliada conteniendo:

i. Cuadro de rumbos, distancias y colindancias.
ii. Orientación magnética.
iii. Área total.

Nota: esta área de uso público deberá encontrarse delimitada en el sitio a fin
de que Departamento de Urbanismo pueda realizar la verificación respectiva.

5

Adjuntar tres (3) copias del plano general de lotes con el área y dimensiones de cada lote y Cuadro resumen que describa las áreas y su respectivo porcentaje (en relación al área total a urbanizar) de acuerdo a los usos del suelo:

i. Uso vial.
ii. Uso público.
iii. Uso residencial.
iv. Uso comercial, etc.
v. Área total a urbanizar.

6

Memoria descriptiva del estudio y diseño de:

i. Sistema de agua potable.
ii. Sistema de alcantarillado sanitario.
iii. Sistema de aguas pluviales.
iv. Sistema de distribución de energía eléctrica.
v. Pavimentos.

Nota: Todos estos sistemas deberán estar de acuerdo a directrices emitidas por los organismos competentes.

7

Presupuesto total desglosado:

- Sistema vial.
- Sistema de agua potable.
- Sistema de alcantarillado sanitario.
- Sistema de drenaje pluvial.
- Sistema de energía eléctrica.
- Pavimentos.

8

Licencia ambiental extendida por la SERNA.

9

Cuando se hayan recibido los oficios de los dictámenes de los entes correspondientes, referentes a los sistemas de sus competencias. Los planos de los sistemas de aguas por la UMAS y/o sistema eléctrico ENEE deberán ser firmados y sellados por el departamento correspondiente y otras que se consideren adecuados.

10

El Departamento de Urbanismo presenta un informe completo considerando todos los dictámenes a corporación municipal, solicitando la aprobación final.

Nota: Ningún traspaso de uno o varios lotes en una lotificación podrá ser inscrito por el registrador de la propiedad hasta que el lotificador haya recibido la certificación de punto de acta de la aprobación final y la autorización de construir. Art.63 Título VII del Reglamento de Construcción, Lotificación y Urbanización, Zonificación Urbana.

TODOS ESTOS REQUISITOS, ES OBLIGATORIO PRESENTARLOS JUNTOS, DE NO SER ASI NO SE LE DARA EL TRAMITE RESPECTIVO.

Scroll al inicio